Cómo Iniciar tu Viaje en la Capoeira AngoLA

¿Qué es la Capoeira Angola?
La capoeira es una de las manifestaciones culturales más ricas y complejas de Brasil, y entre sus diversas modalidades destaca la capoeira Angola. Este estilo no solo es un arte marcial, sino también una danza, una forma de música y un reflejo profundo de la historia afrobrasileña. En este blog, analizaremos la capoeira angoleña desde su origen, sus características, beneficios y su impacto en la comunidad.
Se caracteriza por preservar fidedignamente las tradiciones africanas, por haberse desarrollado en la zona de Salvador de Bahía, y por sus sinergias entre música, movimientos y rituales tradicionales, en una mezcla única de danza, lucha, expresión corporal y musicalidad.

Una breve historia de la Capoeira Angola .
Se inicia con la llegada de los esclavos africanos a Brasil, en el Brasil colonial, y junto con ellos, llegaron todos sus rituales y costumbres. Uno de esos rituales fue la danza de cortejo N’golo, que imitaba la danza de las cebras, así como su música y sus instrumentos. Los esclavos de las diferentes etnias fueron mezclados entre ellos por los colonizadores. Dentro de este proceso de aculturación impulsado para dividir los grupos étnicos y facilitar su sumisión individual, los esclavos consiguieron conservar elementos de sus culturas respectivas, y crear nuevas formas culturales, mestizas de esta convivencia. Así surge la Capoeira Angola de este proceso, como una mezcla con aportaciones de diferentes danzas, luchas y rituales de las diferentes etnias africanas, a la cual se integraron algunos elementos europeos e indígenas.
Origen y Características de la Capoeira AngolA
La capoeira Angola poda tiene sus raíces en las tradiciones africanas traídas a Brasil por los esclavos, quienes fusionaron elementos de combate, danza y música como una forma de resistencia cultural. A diferencia de la capoeira regional, que se caracteriza por su acrobacia y velocidad, la capoeira angoleña es más lenta y basada en movimientos fluidos y estratégicos. El juego en la angoleña, se enfoca en la inteligencia y la astucia, lo que crea una conexión más profunda entre los participantes.
La danza, canto, música, teatro, historia y filosofía son elementos fundamentales que caracterizan este arte de la Capoeira Angola. Se canta y toca para liberarnos artística y creativamente de la opresión; se teatraliza para esconder con astucia nuestra intención, y se danza para evadir y hacer del juego una brincadera, aparentemente divertida y sin intenciones.
EL ritual
El ritual principal es donde se manifiesta la capoeira , la roda o rueda, círculo humano metafórico de la vida, con los instrumentos (batería) que lo dirigen capoeiristas en el centro. Se mueven al son de la música, los instrumentos como el berimbau, el atabaque y el pandeiro.
En la roda de Capoeira Angola, mientras una pareja crea su juego, todos los participantes cantan al son del berimbau (instrumento principal de la capoeira, consistente en un arco con una cuerda metálica que se percute y calabaza seca a modo de caja de resonancia).

Es fundamental la comunicación entre la música y cantos con el juego, que no es coreografiado, sino improvisado, y como tal, siempre es diferente, y es capaz de evocar todo tipo de sentimientos en los capoeiristas y el espectador. El buen capoeiristas es capaz de controlar esos sentimientos durante el juego, y ocultar su verdadera intención, como el esclavo africano , pero era capaz de permanecer aparentemente impasible, si bien buscando el momento propicio para su huida.